Los linfomas cutáneos de células T (LCCT) son un tipo de cáncer, incluidos dentro de los denominados linfomas no Hodgkin, que afectan principalmente a la piel.1,2
Teresa y José Ángel padecen LCCT. Ponerse en su piel implica conocer sus experiencias, vivencias y miedos. Este es el propósito de "Más allá de la piel", un documental de Ander Duque, producido por Kyowa Kirin en colaboración con AEAL.
Si ya has visto el documental,
no puedes dejar de ver la
que nos plantea importantes reflexiones
por parte de los protagonistas.
Dale al play.
Suele ser un trastorno indolente, pero la enfermedad puede progresar o presentarse de nuevo en formas más avanzadas, con tumores, eritrodermia (>80% de la superficie corporal implicada con manchas/placas pero sin implicación leucémica manifiesta) y afectación en sangre o visceras4
Están asociados con altas tasas de recaídas5
También afectan la capacidad de los pacientes para satisfacer las necesidades de su familia, interfiere con su trabajo y resulta en absentismo laboral6
Esto puede afectar psicológicamente a los pacientes7
Se acompañan de un picor intenso y molesto, difícilmente remediable7
En fases más graves de la enfermedad, los pacientes llegan a sentir dolor por las lesiones7
Hay enfermedades que,
aunque pueden no ser mortales,
limitan la vida6
Linfoma Cutáneo de Células T