¿Sabes qué son los Linfomas Cutáneos de Células T?

Los linfomas cutáneos de células T (LCCT) son un tipo de cáncer, incluidos dentro de los denominados linfomas no Hodgkin, que afectan principalmente a la piel.1,2

Los linfomas cutáneos de células T (LCCT) son un grupo de trastornos caracterizados por la acumulación de linfocitos T malignos en la piel que se manifiestan clínicamente como manchas, placas o tumores.3

Teresa y José Ángel padecen LCCT. Ponerse en su piel implica conocer sus experiencias, vivencias y miedos. Este es el propósito de "Más allá de la piel", un documental de Ander Duque, producido por Kyowa Kirin en colaboración con AEAL.

Si quieres conocer sus historias y compartir su lucha, dale al play
DOCU DOCU DOCU DOCU DOCU

Si ya has visto el documental,
no puedes dejar de ver la

MESA DEBATE DE PACIENTES

que nos plantea importantes reflexiones
por parte de los protagonistas.
Dale al play.

Aprende más sobre
el LCCT con la Dra. Morillo

LCCT LCCT LCCT LCCT LCCT

El LCCT afecta a la calidad de vida de los pacientes

Icono

Evolución
impredecible
y crónica


Suele ser un trastorno indolente, pero la enfermedad puede progresar o presentarse de nuevo en formas más avanzadas, con tumores, eritrodermia (>80% de la superficie corporal implicada con manchas/placas pero sin implicación leucémica manifiesta) y afectación en sangre o visceras4

Están asociados con altas tasas de recaídas5

Icono

Altera la vida
personal y hábitos
sociales


También afectan la capacidad de los pacientes para satisfacer las necesidades de su familia, interfiere con su trabajo y resulta en absentismo laboral6

Esto puede afectar psicológicamente a los pacientes7

Icono

Puede llegar a ser
invalidante


Se acompañan de un picor intenso y molesto, difícilmente remediable7

En fases más graves de la enfermedad, los pacientes llegan a sentir dolor por las lesiones7

Hay enfermedades que,
aunque pueden no ser mortales,
limitan la vida6

Los pacientes que padecen LCCT han señalado que la enfermedad afecta negativamente en la realización de las actividades cotidianas y en su estado emocional y social6

Linfoma Cutáneo de Células T

Referencias bibliográficas: 1. Leukemia and Lynphoma Society. Información sobre el linfoma cutáneo de células T. Disponible en: https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/sp_cutaneoustcelllymphoma_0.pdf. 2. ASCOL. ¿Qué es el linfoma cutáneo de Células T?. Disponible en: https://www.ascolcyl.org/linfoma-cutaneo-celulas-t/ 3. NORD, Rare Disease Database - Cutaneous T-Cell Lymphomas, 2018(1). 4. Kim EJ, Hess S, Richardson SK, et al. Immunopathogenesis and therapy of cutaneous T cell lymphoma. J Clin Invest. 2005;115:798–812. 5. Lewis, D. J., & Rook, A. H. (2020). Mogamulizumab in the treatment of advanced mycosis fungoides and Sézary syndrome: safety and efficacy. Expert Review of Anticancer Therapy, 20(6), 447–452. https://doi.org/10.1080/14737140.2020.1760096. 6. Demierre MF, Gan S, Jones J, Miller DR. Significant impact of cutaneous T-cell lymphoma on patients’ quality of life: Results of a 2005 National Cutaneous Lymphoma Foundation Survey. Cancer. 2006;107(10):2504–11. 7. Fundación Josep Carreras. Cuando el linfoma ataca la piel: los linfomas cutáneos. Disponible en: https://www.fcarreras.org/cuando-el-linfoma-ataca-a-la-piel-los-linfomas-cutaneos-pdf_1387015.pdf
Descubre más sobre los linfomas Cutáneos de Células T en nuestra web  >
Avalado por AEAL
Revisado por Academia Española de Dermatología y Venereología